A partir del confinamiento obligatorio debido a la pandemia, cada organización se ha visto en la necesidad de encontrar alternativas viables para continuar sus operaciones. Para el CEC-EPN, este nuevo contexto ha significado un replanteamiento en su forma de brindar servicios, así como de sus metas y objetivos. Apenas se anunciaron las restricciones, la institución no se detuvo, por el contrario, implementó rápidas y efectivas acciones para dar solución a la nueva realidad que vivimos.
Recientemente, Ernesto Santos, Responsable de la Unidad de Lingüística e Intercambios Culturales, compartió nuestra exitosa experiencia en una conferencia internacional de CETE/TESOL, organismos dedicados a certificar las competencias para la enseñanza del idioma inglés en países extranjeros. La ponencia se llamó “El viaje educativo durante la pandemia mediante instrucción remota en el Centro de Educación Continua de la Escuela Politécnica Nacional” y se enmarcó en la categoría EFL/ESL – cambios en el formato de enseñanza y experiencias de diferentes países, en donde compartió con instructores de inglés de mundo los retos y dificultades de la implementación de esta nueva forma de administrar las clases de idiomas.
“El brote de Covid-19 generó una serie de desafíos. Factores económicos, sociales y de salud obligaron al 28% de alumnos a dejar sus estudios de idiomas. Los instructores no estaban capacitados para dar instrucciones a distancia. Algunos no pudieron adaptarse al uso de la tecnología y tuvieron que retirarse. El desequilibrio de la proporción instructor / alumno también fue una tarea difícil de manejar. Tuvimos que distribuir clases solo entre los instructores más capaces. Para evitar más pérdidas, se adoptaron varias medidas, incluida la transición abrupta de la instrucción presencial a la instrucción remota, utilizando Moodle y CISCO WebEx, talleres ininterrumpidos para nuestros instructores de idiomas, descuentos ofrecidos a estudiantes regulares, entre otras”, fue parte del discurso de Ernesto.
Es la primera vez que un representante de Ecuador participa en esta prestigiosa conferencia internacional de la organización Center for English Teaching Excellence (CETE), ubicada en Georgia (Europa Oriental), por lo que felicitamos a Ernesto por su intervención y también por haber dejado el nombre del CEC-EPN y de nuestro país en alto. La conferencia de CETE/TESOL se efectuó el 19 de diciembre 2020 de forma virtual y contó con la presencia de cientos de representantes de instituciones relacionadas con la enseñanza del inglés del mundo.