La vida en Rusia puede ser muy diferente a lo que los latinoamericanos estamos acostumbrados. Es por esto que el aprendizaje del idioma es el primer paso para comprender la forma de ver el mundo de otros, sin olvidar el conocimiento de su cultura, costumbres y, por supuesto, de su gastronomía. Zanna Robalino, Coordinadora del Idioma Ruso del CEC-EPN, tuvo la iniciativa de realizar a principios de abril 2019 una casa abierta en la sede Ladrón de Guevara para mostrar parte de esta interesante cultura: “Es una actividad para que la gente se entere de que la cultura rusa no es solo la Catedral de San Basilio (la que tenemos en el poster publicitario), sino que hay otros aspectos que pueden gustarle, además de que la calidad de estudios es muy buena y pueden hacer intercambios académicos allá en Rusia.”
A través de la degustación de comida típica rusa y de una exposición de dos profesoras de la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos (RUDN) se desarrolló la actividad informativa para una concurrida asistencia de estudiantes y público general, en la que se dio información relevante para aquellos que desean realizar sus estudios de cuarto nivel en esa universidad con la que la EPN tiene convenio, incluso con la posibilidad de ingresar bajo la modalidad de becas. “El programa de ruso del CEC-EPN es muy bueno y está diseñado bajo los estándares de la RUDN, por lo que los estudiantes obtienen un buen nivel, necesario para estudiar en Rusia”, explicó la profesora Robalino, añadiendo que es una oportunidad única para estudiar en el exterior y desarrollarse como profesional.
El programa de Ruso es uno de los idiomas de reciente inicio, contando al momento con 43 participantes, siendo la meta de este año llegar a 70 y más. Todos los instructores son profesoras rusas con títulos de enseñanza en el idioma.
Anímense, a aprender un idioma que permite tener alternativas de crecimiento personal y profesional.