Análisis de Vibraciones
El curso desarrolla habilidades de análisis de vibraciones, desde una perspectiva de utilidad para el participante, con enfoque hacia la solución de casos cercanos a la realidad.
General
Estudiantes, profesionales, mandos medios y bachilleres interesados en utilizar conocer los métodos de análisis de vibraciones.
Al finalizar el curso Ud. recibirá un certificado de aprobación avalado por la Escuela Politécnica Nacional.
Para aprobar el curso debe obtener un mínimo del 73% en su calificación total.
2525766 Ext. 122, 114, 145, 156
Para conocer el precio de esta capacitación, por favor comuníquese con el contacto de este curso.
Contenido
UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A MANTENIMIENTO PREVENTIVO.
Definiciones básicas y terminología.
Curvas de probabilidad de fallo.
Ventajas frente a otros tipos de mantenimiento.
Importancia de mantenimiento predictivo. Herramientas, métodos y recursos. (Vibración, termografía, análisis de aceites, partículas de desgaste, emisión acústica y pruebas en motores eléctricos).
Técnicas y gestión de mantenimiento predictivo.
UNIDAD 2. SISTEMA LINEAL Y NO LINEAL.
Introducción a sistemas lineales y no lineales.
Linealidad y no linealidad en vibraciones.
Modelos matemáticos para vibraciones.
Vibraciones en maquinaria.
Bandas laterales.
Análisis de señales. Transformada de Fourier.
UNIDAD 3. EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DE LAS MÁQUINAS.
Normas ISO y ANSI para vibraciones.
Funcionamiento de equipos rotativos.
Vibraciones en máquinas.
Evaluación de defectos en Rodamientos.
Normas sobre el desequilibrio residual.
UNIDAD 4. PRINCIPIOS BÁSICOS DEL DIAGNÓSTICO DE MÁQUINA POR VIBRACIONES (4 HORAS)
Monitorización de vibraciones en la maquinaria industrial.
Fundamentos del análisis digital de señales vibro acústicas.
Sensores: capacitivos, sísmicos y piezoeléctricos.
El analizador de vibraciones: principales características.
Defectos detectables por vibración.
UNIDAD 5. PRINCIPIOS BÁSICO DEL ANÁLISIS DE FRECUENCIA.
Tipos de análisis de frecuencias.
Filtros y métodos.
Instrumentación.
UNIDAD 6. RECONOCIMIENTO DE FALLAS USANDO EL ANÁLISIS DE FRECUENCIAS.
Desequilibrio, desalineación, holguras, resonancia y defectos asociados a rodamientos.
Métodos de inspección aplicados.
Origen de las averías.
Averías más frecuentes.
Diseño de un sistema de diagnóstico de máquina.