Este curso tiene como objetivo reflexionar sobre la importancia de la enseñanza – aprendizaje de las Ciencias de la Vida en la Educación Básica y la utilización de algunas estrategias didácticas que fortalezcan la formación docente y contribuyan a mejorar los procesos educativos, ofreciendo una diversidad de medios y recursos ligados a la comprensión y al desarrollo de valores y habilidades que aporten al cuidado de la vida.
INSTRUCCIÓN:
- Licenciada en Ciencias de la Educación y Profesora de Segunda Enseñanza con especialidad en Química.
- Diplomado en Actualización de Maestros en Educación
- Maestría en Tecnologías para la Gestión y Práctica Docente
EXPERIENCIA:
- 18 años de experiencia como docente en la formación de jóvenes y adultos.
- Coordinadora de Educación Virtual del Instituto de Investigación, Educación y Promoción Popular del Ecuador –INEPE.
- Profesora de los cursos virtuales INEPE.
- Tutora del CEC-EPN.
- Alta motivación y compromiso por el estudio.
- Acceso a una computadora con internet.
- Manejo básico de Microsoft Office: Word, Excel, Power Point.
- Manejo básico de internet.
El curso está dirigido a un amplio público: docentes de Educación Básica, directivos de las instituciones educativas, padres y madres de familia, público interesado en el tema.
Se entregará solamente cuando se haya aprobado el curso.
INEPE: http://inepe.net/educacion-virtual
Teléfonos 02 2636790 – 02 2636788 (Horario de atención 8h00 a 16h00)
- Pablo Salazar – Área de Comunicación del INEPE – 0984499309
El curso se aperturará cuando se cumpla con un número mínimo de participantes.
El proceso de matriculación como la entrega de los certificados los realizará directamente INEPE (Instituto de Investigación, Educación y Promoción Popular del Ecuador).
Unidad 1. La enseñanza – aprendizaje de las Ciencias de la Vida en la Educación Básica
- Importancia
- Construcción de currículos innovadores.
Unidad 2. Estrategias didácticas centradas en la investigación
- El huerto escolar y el metro cuadrado.
- Utilización del diario de campo.
Unidad 3.Estrategias didácticas centradas en la individualización de la enseñanza
- Trabajo con textos científicos.
- Trabajo individual con materiales interactivos.
Unidad 4. Estrategias didácticas para la enseñanza en grupo, centradas en la presentación de información
- Desarrollo y exposición de trabajos grupales.
- Mesas redondas o panel, debates.
Unidad 5. Estrategias didácticas centradas en el trabajo colaborativo por proyectos
- Trabajo por proyectos
Estrategias Didácticas para la enseñanza – aprendizaje de las ciencias de la vida en la Educación Básica
- Edición 1-2021: Febrero 24
- Edición 2-2021: Junio 09
- Edición 3-2021: Septiembre 22