Cobit
El curso permite a los participantes aprender acerca de las características del gobierno de TI que están afectando a las organizaciones globalmente y cómo COBIT® de gobierno y controles de TI globalmente aceptadas.

General
Personal de soporte de TI, consultores de TI, usuarios clave de negocio, gerentes y administradores de TI y auditores, practicantes, firmas que proveen servicios de administración de TI.
Al finalizar el curso Ud. recibirá un certificado de aprobación avalado por la Escuela Politécnica Nacional.
Para aprobar el curso debe obtener un mínimo del 73% en su calificación total.
2525766 Ext. 164, 122, 114
Para conocer el precio de esta capacitación, por favor comuníquese con el contacto de este curso.
Contenido
MÓDULO 1: GENERALIDADES.
Razones para el desarrollo de COBIT 5.
La evolución de COBIT.
Los conductores para el desarrollo del marco.
Los beneficios de utilizar COBIT 5.
El formato y la arquitectura de productos COBIT 5.
COBIT 5 y otros marcos.
MÓDULO 2: PRINCIPIOS.
Principio 1: Alcanzar las necesidades de los interesados.
Principio 2: Cubrir la empresa de punta a punta.
Principio 3: Aplicar un marco integrado único.
Principio 4: Habilitar un enfoque holístico.
Principio 5: Separar gobierno de gestión.
MÓDULO 3: FACILITADORES.
Facilitador 1: Principios, políticas y marcos.
Facilitador 2: Procesos.
Facilitador 3: Estructuras organizativas.
Facilitador 4: Cultura, ética y comportamiento.
Facilitador 5: Información.
Facilitador 6: Servicios, infraestructura y aplicaciones.
Facilitador 7: Personas, habilidades y competencias.
MÓDULO 4: IMPLEMENTACIÓN DE COBIT 5.
Introducción.
El enfoque del ciclo de vida.
Componentes interrelacionados del ciclo de vida.
Comprensión de los factores internos y externos de la empresa.
CSF para la implementación.
Las 7 fases del modelo de ciclo de vida.
Las 7 características del facilitador del cambio utilizadas en el Ciclo de Vida.
Las relaciones entre la facilitación del cambio y el ciclo de vida de la mejora continua.
El Business Case.
MÓDULO 5: CAPACIDADES DE PROCESOS.
Evaluación de procesos.
Qué es una evaluación de procesos.
Qué es el programa de evaluación de COBIT.
Diferencias entre evaluación de capacidad y de madurez.
Diferencias con COBIT 4.1 CMM.
El Modelo de Referencia de Procesos (PRM).
Definiciones importantes.
Aplicación de definiciones ISO al PRM de COBIT.
El Modelo de Referencia de Evaluación (PAM).
Alcance.
Indicadores.
Mapeos.
Niveles de capacidad y atributos.
El marco de métricas.
Introducción a la evaluación de procesos.