Código Orgánico Administrativo
Desde la vigencia del Código Orgánico Administrativo, los preceptos de la Administración Pública dieron un giro total, sumando que el tema procedimental (en materia administrativa) cambió radicalmente y es ahí el justificativo de entender y conceptualizar la aplicación y manejo del Código Orgánico Administrativo. En línea con lo referido, el manejo adecuado de los preceptos así como de los procedimientos que trae consigo el Código Orgánico Administrativo tiene llegada directa en la Administración Pública (funcionarios públicos), así como en el administrado y en su defensa legal. Antes de la entrada en vigencia del COA, la herramienta jurídica más cercana en el campo administrativo era el Estatuto del Régimen Jurídico Administrativo de la Función Ejecutiva (ERJAFE), sin embargo dicho cuerpo legal tiene una concepción de cubrir el espectro de la Función Ejecutiva, pero deja de lado los otros poderes del Estado, así como a los Gobiernos Seccionales; entonces el Código Orgánico Administrativo se convierte en la actualidad en la verdadera herramienta jurídica para el manejo del Derecho Administrativo en el Ecuador.

General
Funcionarios Públicos de áreas como Recursos Humanos, Legal y Administrativos, Contratistas del Estado, administrados en general.
Al finalizar el curso Ud. recibirá un certificado de aprobación avalado por la Escuela Politécnica Nacional.
Para aprobar el curso debe obtener un mínimo del 73% en su calificación total.
ventas@cec-epn.edu.ec
2525766 Ext. 122/114/156/145
Para conocer el precio de esta capacitación, por favor comuníquese con el contacto de este curso.
Contenido
UNIDAD 1: Presentación general del COA y principios rectores en la Administración Pública (4 horas)
1.1 Antecedentes históricos previo a la aplicación del COA
1.2 Ámbito de aplicación del COA.
1.3 Normas supletorias.
1.4 Aspectos generales de la organización administrativa.
1.5 Principios rectores de la Administración Pública.
UNIDAD 2: El procedimiento administrativo ordinario (5 horas)
2.1 Aspectos generales del procedimiento administrativo.
2.2 Términos, plazos, suspensiones.
2.3 Actuaciones previas.
2.4 Inicio del procedimiento administrativo (tipos o formas)
2.5 Medidas provisionales (previo al procedimiento administrativo)
2.6 Medidas cautelares (iniciado el procedimiento administrativo).
2.7 La prueba (en el procedimiento administrativo).
UNIDAD 3: Potestad resolutoria e impugnación (5 horas)
3.1 Resolución por Acto Administrativo.
3.2 Silencio Administrativo.
3.3 Tipos de terminación del procedimiento administrativo: Desistimiento, abandono, caducidad, terminación convencional, causa imprevista.
3.4 La Impugnación en sede administrativa.
3.5 El Recurso de Apelación
3.6 El Recurso Extraordinario de Revisión.
UNIDAD 4: Facultades administrativas distintas al tema de Recursos en Sede Administrativa (6 horas)
4.1 Análisis de acciones distintas a los recursos en sede administrativa.
4.2 La Autotutela Administrativa.
4.3 La Nulidad.
4.4 El Convenio de Pago.
UNIDAD 5: Procedimiento administrativo sancionador (4 horas)
5.1 Principios
5.2 Prescripción
5.3 Caducidad
5.4 Procedimiento (inicio, notificación, prueba y resolución).