Curso en modalidad en vivo o de instrucción remota.
En el horario establecido para el curso, los estudiantes tendrán clases en vivo a través de una plataforma de videoconferencias. Las clases se desarrollarán de forma participativa y dinámica.
Lunes, martes, jueves y viernesde 18:00 a 20:00 (videoconferencias – 8 horas).
En una plataforma virtual se alojará material de apoyo y se realizarán actividades de aprendizaje autónomas.
Miércoles. (actividades autónomas de aprendizaje – 2 horas).
Taller corto en el que se instruirá a los asistentes en la forma correcta de elaborar un presupuesto referencial para iniciar un procedimiento de adquisición de bienes o provisión de servicios según lo dispone el Articulo 9 de la Resolución RE-SERCOP-0000072.
La determinación del presupuesto referencial es una herramienta clave para el éxito de un procedimiento de contratación; pues la sobre valoración da lugar a sobreprecios y futuras observaciones ciudadanas o de entres de control y la sub valoración termina en procesos fallidos por falta de participantes, generando pérdida de tiempo y gastos innecesarios de recursos institucionales.
El curso permitirá a los participantes generar destrezas para ejecutar:
a) Análisis del bien o servicio a ser adquirido: características técnicas, origen , número de oferentes, riesgo cambiario.
b) Montos de adjudicaciones similares realizadas en años pasados (sistema SOCE)
c) Determinación y análisis de presupuestos referenciales.
d) Verificación de origen.
INSTRUCCIÓN:
Doctora en Jurisprudencia y Abogada de la República del Ecuador.
Licenciada en Ciencias Públicas y Sociales.
EXPERIENCIA:
11 años de experiencia en Contratación Pública.
6 años de experiencia en recuperación de cartera judicial y asesoría en materia laboral, entre otras áreas del derecho.
Conocimientos:
Manejo de office e internet intermedio.
Técnicos para las videoconferencias
- Navegador de internet: Mozilla Firefox o Google Chrome. No utilice el navegador Internet Explorer.
- JavaScript y cookies habilitadas en los navegadores.
- No se requiere Java para los usuarios de Mozilla Firefox y Google Chrome (si su sistema Operativo es Windows).
- Oracle Java 6 a Oracle Java 8 (si su sistema Operativo es Mac OS, versión 10.13 en adelante).
- Oracle Java 6 a Oracle Java 8, libstdc++ 6.0, sistema de ventanas GNOME/KDE (si su sistema Operativo es Linux).
- Procesador: 1,4 GHz (mínimo), se recomienda 2 GHZ doble núcleo o más.
- Memoria 1 GB de RAM mínimo, se recomienda 2 GB.
- Audífonos o parlantes.
El curso está dirigido al personal que solicite la adquisición de bienes y servicios en calidad de área requirente, funcionarios a cargo de compras públicas, departamento financiero, control previo, comisiones técnicas de calificación de ofertas y en general servidores públicos y trabajadores.
Cualquier forma de pago
- Pronto pago: 10%
- Pronto pago, cliente frecuente: 15% (se considera cliente frecuente, al estudiante que ha tomado cursos en la modalidad en vivo en los últimos 6 meses)
- Pronto pago, grupos de 3 o más personas: 15% (se emitirá una sola factura por el grupo)
- Personas de la tercera edad: 50%
- Personas con discapacidad: % según el grado indicado en el carnet.
Se considera pronto pago a aquel realizado 48 horas antes del inicio del curso.
Se entregará solamente cuando se haya aprobado el curso.
Fernanda Albán: palban@cec-epn.edu.ec
Teléfonos: 2525766 Ext. 177 / 125 / 143 / 102
Inscripciones hasta las 13:00 del viernes 5 de marzo de 2021
El curso se abrirá cuando se cumpla con un número mínimo de participantes.
Si el curso es auspiciado por su INSTITUCIÓN, sírvase enviar un correo electrónico a: ventas@cec-epn.edu.ec |
UNIDAD 1: ANÁLISIS DE BIENES Y SERVICIOS
1.1. Tipo de procedimientos de Contratación y distintos requisitos para elaborar presupuesto referencial.
1.2. Identificación de bienes y servicios.
1.3. Selección adecuada de CPC.
1.4. Generalidades del SOCE, búsqueda de proveedores, procesos y precios.
UNIDAD 2: ANÁLISIS DE COTIZACIONES, PRECIOS HISTÓRICOS E INFLACIÓN
2.1. Cotización de bienes y servicios.
2.2. Verificación RUP y RUC proveedores.
2.3. Revisión de colusión en cotizaciones.
2.4. Aplicación de Inflación.
UNIDAD 3: ELABORACIÓN PRESUPUESTO REFERENCIAL
3.1. Requisitos mínimos que debe contener un análisis de presupuesto referencial
3.2. Errores comunes al momento de elaboración de presupuestos referenciales.
3.3. Procesos exentos de determinación de presupuesto referencial
3.4. Búsqueda de consultorías en la Plataforma SERCOP en cumplimiento del Artículo 9 del Decreto Presidencial N° 135.
Determinación del Presupuesto Referencial en Contratación Pública