Diplomado en Estrategias Didácticas y Herramientas Tecnológicas aplicadas a la Docencia
Diplomado en la modalidad Virtual
En este diplomado, los participantes obtendrán habilidades clave para innovar su enfoque educativo. Desde dominar el arte de la narrativa digital para cautivar a los estudiantes hasta aplicar esos conocimientos directamente en situaciones prácticas y relevantes para su día a día como educadores. Todo el programa, usted podrá potenciar su impacto en el aula a través de herramientas innovadoras y estrategias probadas que realmente marcarán la diferencia en su enseñanza.
El Diplomado está constituido por 4 módulos.
Módulo 1: Storytelling – Narrativa digital para el Aprendizaje Virtual
Módulo 2: Introducción curricular y didáctica para la ejecución de procesos formativos andragógico
Módulo 3: Diseño y desarrollo de recursos multimedia para el aula
Módulo 4: Herramientas digitales para el diseño de recursos y actividades de educación virtual
Modalidad virtual curso con tutor: diplomado que se desarrolla mediante el uso del internet y una plataforma virtual, donde el tutor cumple la función de guiar y acompañar de forma sincrónica y asincrónica en las actividades planteadas en cada una de las unidades, desarrollando un aprendizaje colaborativo con su tutor y compañeros de aula virtual. Como complemento se desarrolla una videoconferencia semanal de forma sincrónica con el objetivo de ampliar la información, despejar dudas y apoyar en el desarrollo de las actividades, fomentando la participación activa de los estudiantes.
El Diplomado en Estrategias Didácticas y Herramientas Tecnológicas aplicadas a la Docencias no es una carrera de cuarto nivel, por lo que no está registrado en la SENESCYT.
![arte_600x400.jpg](https://www.cec-epn.edu.ec/wp-content/sabai/File/files/l_1e5379cafb25b8fb31397a15d5b5a00a.jpg)
General
Conocimientos básicos de Educación.
Está dirigido a profesionales de la educación, como docentes, profesores universitarios, facilitadores de aprendizaje o formadores en general, que deseen mejorar sus habilidades en el diseño de cursos y el uso efectivo de herramientas tecnológicas en entornos educativos. Los participantes podrían incluir tanto a educadores que buscan adaptarse a las nuevas tendencias en la enseñanza como a aquellos que desean mejorar su comprensión y habilidades en el uso de tecnología para la enseñanza y el aprendizaje.
Se entregará un certificado por cada módulo aprobado y por el Diplomado cuando se hayan aprobado los 4 módulos.
2525766 Ext. 122, 114, 145, 156
Contenido
Módulo 1: Storytelling – Narrativa digital para el Aprendizaje Virtual (32 horas / 16 horas videoconferencia – 16 horas de trabajo en el aula virtual)
Unidad 1: ¿Qué es Storytelling o Narrativa Digital?
- Generalidades
- Elementos que lo componen Narrativa digital para aprendizaje
- Conceptualización de personajes
- Conceptualización de entorno o escenarios
Unidad 2: Creación de una Narrativa Digital
- Alcance Multimedia
- Guion multimedia
- Efectos y planos Manejo de lenguaje
- Selección de contenidos y objetos de aprendizaje
- Herramientas de autor para la creación de cursos con estrategia Storytelling
Módulo 2: Introducción curricular y didáctica para la ejecución de procesos formativos andragógicos (32 horas / 16 horas videoconferencia – 16 horas de trabajo en el aula virtual)
Unidad 1: Planeación Didáctica en Función del grupo objetivo
- Perspectivas conceptuales de paradigmas
- Modelos y corrientes andragógicas
- Modelo Constructivista de aprendizaje
- Procesos andragógicos
- Competencias
- Fundamentos de neurociencia en la educación andragógica
- Introducción programas curriculares y planes de clase
Unidad 2: Metodologías activas y acompañamiento para la facilitación del proceso de enseñanza aprendizaje
- Introducción
- Estrategias y orientaciones metodológicas de acuerdo al momento de aprendizaje
- Aprendizaje con enfoque de competencias
- Estrategias de retroalimentación en espacios presenciales de aprendizaje
Módulo 3: Diseño y desarrollo de recursos multimedia para el aula (32 horas / 16 horas videoconferencia – 16 horas de trabajo en el aula virtual)
Unidad 1: Recursos educativos, multimedia y herramientas para la creación de contenidos
- ¿Qué es un RE
- Multimedia en la educación y herramientas de autor
- Infografías
- Proceso de creación de Podcasts y edición de audios – Audacity.
Unidad 2: Herramientas para animaciones y juegos educativos
- El comic en la educación
- Pixton – Creación de cómic
- EducaPlayLibro Powtoon
- Cuestionarios interactivos – Socrative
Módulo 4: Herramientas digitales para el diseño de recursos y actividades de educación virtual (48 horas / 32 horas videoconferencia – 16 horas de trabajo en el aula virtual)
Unidad 1: Clipchamp, Videos
- Clipchamp
- Sugerencias y recomendaciones
- Aplicación
Unidad 2: Prezi
- Prezi crear la cuenta
- Herramientas Adicionales en Prezi
- ¿Qué hace a Prezi mejor que otros?
Unidad 3: Genially
- Genially
- Aplicación
Unidad 4: eXeLearning
- Herramienta de Autor: eXeLearning
- Aplicación práctica
Instructor
Ing. Natalia Erazo
INSTRUCCIÓN:
- Ingeniera Agrónomo
- Diseño Instruccional de para Proyectos Virtuales
- Diseño Curricular por Competencias con Enfoque en Desarrollo Profesional
EXPERIENCIA:
- Asesora para proyectos virtuales PUCE.
- Diseñadora Instruccional Corporación LIDERES.
- Coordinadora de Gestión Técnico-Pedagógica SECAP.
Mgs. Ileana Espinosa
INSTRUCCIÓN:
- Magister en Política Social de la Infancia y Adolescencia
- Licenciada en Ciencias de la Educación mención Pedagogía
- Licenciada en Ciencias de la Educación mención Psicología Educativa y Orientación
EXPERIENCIA:
- Elaboración de planes de clase (secuencias didácticas), autora de programas de Formación de Facilitadores – Virtual Training, elaboración de Diseños Curriculares, Formación y Fortalecimiento de las Organizaciones Sociales, levantamiento de Perfiles Profesionales, Proceso de Certificación en Erradicación del Trabajo Infantil, en diferentes institucionales de alto prestigio nacional, como el SECAP, CEC-IAEN, OIT-ESQUEL, MIES, CONADIS entre otras.
Ing. Silvana Calderón
INSTRUCCIÓN:
- Ingeniera en Sistemas
- Especialista en Gerencia Educativa.
EXPERIENCIA:
- 10 años de experiencia tanto de gestión académica en varias instituciones educativas.
- 5 años de experiencia en capacitación a docentes y profesionales en diversas temáticas relacionadas con Educación y Tecnología, como Ofimática, Prezi, Tutoría Virtual, Diseño de aulas en línea, entre otros.
- 4 años de experiencia en diversas áreas de la educación virtual, desde la tutoría y monitoreo hasta la coordinación de la implementación y ejecución de proyectos e-learning a nivel académico y corporativo. Tutora de Tutores en la Unidad de Educación Virtual del CEC-EPN y actualmente como Coordinadora de Proyectos en Corporación Líderes.
Mgs. Viviana Jiménez
INSTRUCCIÓN:
- Licenciada en Ciencias de la Educación y Profesora de Segunda Enseñanza con especialidad en Química.
- Diplomado en Actualización de Maestros en Educación
- Maestría en Tecnologías para la Gestión y Práctica Docente
EXPERIENCIA:
- 18 años de experiencia como docente en la formación de jóvenes y adultos.
- Coordinadora de Educación Virtual del Instituto de Investigación, Educación y Promoción Popular del Ecuador –INEPE.
- Profesora de los cursos virtuales INEPE.
- Tutora del CEC-EPN.