Las Universidades Politécnicas del Ecuador EPN Quito y ESPOL, por medio de sus Centros de Educación Continua CEC-EPN y Educación Continua – ESPOL se encuentran desarrollando Diplomados en conjunto, y presentan este segundo programa.
Diplomado en la modalidad de videoconferencias en línea.
En el horario establecido para cada módulo, los estudiantes tendrán clases en línea a través de una plataforma de videoconferencias. Las clases se desarrollarán de forma participativa y dinámica.
Jueves y viernes de 18:30 a 21:30 y sábados de 09:00 a 13:00 (videoconferencias: 80 horas).
El Diplomado contará con una aula virtual donde los participantes encontrarán material de apoyo y realizarán las actividades complementarias de aprendizaje autónomo.
Actividades autónomas de aprendizaje (20 horas).
El Diplomado: Gestión de la Cadena de Suministros (Supply Chain Management) no es una carrera de cuarto nivel, por lo que no está registrado en la SENESCYT.
Importante: Los asistentes al Diplomado de Gestión de la Cadena de Suministros (Supply Chain Management) tendrán, sin ningún costo adicional, acceso al curso de autoestudio de “Administración Efectiva del Tiempo”, para mejorar sus competencias de gestión efectiva del tiempo y así alcanzar sus metas. Adicionalmente, accederán al curso oficial de la Academia Cisco de “Introducción a la Ciencia de Datos”, que fortalecerá tus competencias en análisis de datos y aprendizaje automático para la toma de decisiones. |
El Diplomado tiene un enfoque práctico, en cada módulo se realiza la aplicación de los conocimientos.
El Diplomado: Gestión de la Cadena de Suministros (Supply Chain Management) tiene como objetivo desarrollar las competencias y habilidades necesarias para diseñar y gestionar de manera efectiva la cadena de suministros, maximizando el valor para los clientes y la organización. A través del uso de herramientas y técnicas de gestión avanzada en cada etapa, el programa tiene una perspectiva estratégica y se enfoca en la mejora continua.
El Diplomado: Gestión de la Cadena de Suministros (Supply Chain Management) está constituido por 4 módulos:
Módulo 1: Planeación de la demanda y KPIs.- En este módulo se identifican los fundamentos necesarios para el desarrollo de la planificación de la demanda y el aprovisionamiento eficiente de la cadena de suministro. Se aborda la gestión de un plan de demanda y el requerimiento de aprovisionamiento.
Módulo 2: Administración de compras y proveedores.- En este módulo se estructuran los procesos de compra mediante buenas prácticas para la ejecución del abastecimiento, tanto en servicios como en productos. El objetivo es generar valor en el proceso de la empresa
Módulo 3: Gestión de bodegas y control de inventarios.- En este módulo se aborda la gestión eficiente de los inventarios dentro de la cadena de suministro. Se analiza correctamente el comportamiento de la necesidad y se realiza la clasificación o jerarquización de los SKUS
Módulo 4: Logística y distribución.- En este módulo se diseña una logística integrada mediante la comprensión y aplicación de la circularidad, la sustentabilidad y responsabilidad social, cumpliendo con las regulaciones y normativas y generando valor en la cadena de suministro.
El cronograma de los 4 módulos es el siguiente:
Módulos | Horas sincrónicas | Horas asincrónicas | Total de horas | Horario de las videoconferencias | Inicio del módulo | Fin del módulo |
Módulo 1: Planeación de la demanda y KPIs | 20 | 5 | 25 | Jueves y viernes de 18:30 a 21:30 y sábados de 09:00 a 13:00 | 01 de junio de 2023 | 10 de junio de 2023 |
Módulo 2: Administración de compras y proveedores | 20 | 5 | 25 | Jueves y viernes de 18:30 a 21:30 y sábados de 09:00 a 13:00 | 22 de junio de 2023 | 01 de julio de 2023 |
Módulo 3: Gestión de bodegas y control de inventarios | 20 | 5 | 25 | Jueves y viernes de 18:30 a 21:30 y sábados de 09:00 a 13:00 | 13 de julio de 2023 | 22 de julio de 2023 |
Módulo 4: Logística y distribución | 20 | 5 | 25 | Jueves y viernes de 18:30 a 21:30 y sábados de 09:00 a 13:00 | 03 de agosto de 2023 | 19 de agosto de 2023 |
Nota: el viernes 11 y sábado 12 de agosto de 2023 no hay clases por el feriado correspondiente.
Inscríbase siguiendo los pasos del vídeo: https://youtu.be/n4zzsWgOyfo
Si el Diplomado es auspiciado por su INSTITUCIÓN, sírvase enviar un correo electrónico a: ventas@cec-epn.edu.ec |
Conocimientos:
Deben tener conocimientos básicos en Administración, conocimientos intermedios en matemáticas y estadística. Además es indispensable tener experiencia mínima en el tema de Cadena de Suministros y manejo intermedio de herramientas ofimáticas (dominio intermedio de la herramienta Excel aplicada a la elaboración de funciones, validaciones y formatos condicionales.)
Técnicos para las videoconferencias
- Navegador de internet: Mozilla Firefox o Google Chrome. No utilice el navegador Internet Explorer.
- JavaScript y cookies habilitadas en los navegadores.
- No se requiere Java para los usuarios de Mozilla Firefox y Google Chrome (si su sistema Operativo es Windows).
- Oracle Java 6 a Oracle Java 8 (si su sistema Operativo es Mac OS, versión 10.13 en adelante).
- Oracle Java 6 a Oracle Java 8, libstdc++ 6.0, sistema de ventanas GNOME/KDE (si su sistema Operativo es Linux).
- Procesador: 1GHz (mínimo), se recomienda 2 GHZ doble núcleo o más.
- Memoria 1 GB de RAM mínimo, se recomienda 2 GB.
- Audífonos o parlantes.
Dirigido a profesionales, ejecutivos y estudiantes que deseen mejorar sus habilidades y competencias en la gestión de la cadena de suministros. Está diseñado para aquellos que buscan desarrollar una carrera en este campo en constante evolución, así como para aquellos que desean mejorar su desempeño en sus roles actuales. Los participantes pueden provenir de diversas áreas, incluyendo operaciones, logística, compras, producción, ventas, marketing, finanzas, consultoría y más. El diplomado está diseñado para ser relevante para una amplia gama de industrias, incluyendo manufactura, servicios, tecnología, transporte y retail.
Cualquier forma de pago
- Pronto pago: 10%
- Pronto pago, cliente frecuente: 15% (se considera cliente frecuente, al estudiante que ha tomado cursos en la modalidad en vivo o presenciales en los últimos 6 meses)
- Pronto pago, grupos de 3 o más personas: 15% (se emitirá una sola factura por el grupo)
- Personas de la tercera edad: 50%
- Personas con discapacidad: % según el grado indicado en el carnet.
Se considera pronto pago a aquel realizado 48 horas antes del inicio del curso.
Se entregará un certificado por cada módulo aprobado y, al finalizar los 4 módulos un certificado global por la aprobación del Diplomado.
Robert Mena: rmena@cec-epn.edu.ec
Teléfonos: 2525766 Ext. 125 / 102 / 143
Inscripciones hasta el miércoles 31 de mayo de 2023
El Diplomado se abrirá cuando se cumpla con un número mínimo de participantes.
Módulo 1: Planeación de la demanda y KPIs.
UNIDAD 1. Fundamentos y generalidades: Cadena de Suministro (5 horas)
1.1 Qué es la cadena de suministros
1.2 Tipos de cadena de suministros
1.3 Procesos y funciones de la cadena de suministros
1.3.1 a) Proveedores
1.3.2 b) Transporte
1.3.3 c) Fabricantes
1.3.4 d) Cliente
1.3.5 e) Comunicaciones
1.4 Gestión de la cadena de suministros
1.5 Visión y Objetivos de la cadena de suministros
UNIDAD 2. Planificación de demanda (5 horas)
2.1 Importancia de la planificación de la demanda
2.2 Ventajas y desventajas de la planificación de la demanda
2.3 Fundamentos de pronósticos
2.4 Técnicas para determinar los pronóstico de demanda
2.4.1 a. Métodos cualitativos
2.4.2 b. Métodos cuantitativos
2.5 Planeación de la demanda
UNIDAD 3. Plan de aprovisionamiento (5 horas)
3.1 Importancia del aprovisionamiento.
3.2 Variables que influyen en el aprovisionamiento.
3.2.1 Previsión de la demanda.
3.2.2 b) Precio, plazo de entrega, plazo de pago
3.3 Aprovisionamiento continuo y periódico.
3.4 Previsión de las necesidades de aprovisionamiento
3.5 Programación de pedidos.
UNIDAD 4. Indicadores 21 KPIs (5 horas)
4.1 Administración por objetivos.
4.2 Objetivo de los indicadores
4.3 Implantación de los indicadores
4.4 Análisis de indicadores.
Módulo 2: Administración de compras y proveedores
UNIDAD 1 Administración de compras (5 horas)
1.1 Conceptos generales
1.2 Estrategia de compras
1.3 Clasificación de proveedores
1.4 Clasificación de requerimientos
1.5 Compras versus adquisiciones
UNIDAD 2. Proveedores de servicios y productos (5 horas)
2.1 Selección de proveedores
2.2 Valoración y clasificación de proveedores
2.3 Desarrollo de proveedores
2.4 Depuración y concentración de proveedores
2.5 Desarrollo de nuevos productos y servicios junto a proveedores
UNIDAD 3. Proceso de compras (5 horas)
3.1 Fases del proceso de compras
3.2 Negociación con proveedores
3.3 Gestión del contrato
3.4 Seguimiento del contrato y gestión
3.5 Indicadores de gestión de compras
UNIDAD 4. Gestión de riesgos con proveedores (5 horas)
4.1 Análisis de riesgo y gestión de abastecimiento
4.2 Valoración de riesgos según tipo de bien o servicio
4.3 Valoración de riesgos según tipo de proveedor (Tier 1 y tier 2)
4.4 Gestión de riesgo y comunicación
Módulo 3: Gestión de bodegas y control de inventarios
UNIDAD 1. Dirección de Bodegas (5 horas)
1.1 Generalidades
1.2 Restricciones en los almacenes.
1.3 Administración por objetivos.
1.4 Objetivos estratégicos.
UNIDAD 2. Gestión de Bodegas (5 horas)
2.1 Programación
2.2 Recepción y buenas prácticas.
2.2.1 a) SAP-ERP
2.2.2 b) Códigos de barras
2.3 Métodos de Almacenamiento.
2.4 Buenas prácticas en el Despacho.
2.5 Manejo de materiales
UNIDAD 3. Modelos de inventarios (5 horas)
3.1 Introducción al control inventarios
3.2 Clasificación ABC.
3.3 Cantidad económica de pedido.
3.4 Cantidad económica de pedido producción.
3.5 Modelo probabilístico.
UNIDAD 4. Valuación de inventarios (5 horas)
4.1 Introducción
4.2 Promedios ponderados
4.3 Primeras entradas, primeras salidas.
4.4 Últimas entradas, primeras salidas.
Módulo 4: Logística y distribución
UNIDAD 1. Introducción a la circularidad (5 horas)
1.1 La circularidad en la cadena de abastecimiento
1.2 Evaluar y minimizar recursos (agua, energía y materiales)
1.3 Aumentar el uso eficiente de activos fijos
1.4 Reducir el desperdicio
1.5 Extender el ciclo de vida del producto y la utilidad circular
1.6 Maximizar la recuperación para su reutilización
UNIDAD 2. Sustentabilidad y responsabilidad social (5 horas)
2.1 Equilibrio (económico, social y ambiental) y objetivos de la cadena de suministros
2.2 Reducción de emisiones
2.3 Absorción y compensación de carbono
2.4 Disposición de desechos
2.5 Diversidad e inclusión social
2.6 Directrices de NNUU – Ods
UNIDAD 3. Proceso de logística de reversa y manejo de retornos (5 horas)
3.1 Tipos de transportes
3.2 INCOTERMS
3.3 Gestión de distribución y plan de rutas
3.4 Normativa y regulaciones de transporte
3.5 Logística de reversa y estrategias
3.6 Plan de retornos
3.7 Evaluación de desempeño de la entrega del transportista
3.8 Innovación y tecnología en la cadena de suministros
UNIDAD 4. Costeo de logística de reversa y manejo de retornos (5 horas)
4.1 Propio
4.1.1 Costos Directos e Indirectos (Patio, Mantenimiento, reparación y revisión de vehículos)
4.2 Subcontratado
Diplomado: Gestión de la Cadena de Suministros (Supply Chain Management)