El curso permite al estudiante especializarse en el análisis de datos con la aplicación de modelos econométricos, mediante técnicas que le faciliten el estudio de la información para la toma de decisiones. El distintivo del curso es que contiene métodos de análisis para la proyección con fundamentos y aplicaciones prácticas de software estadístico y econométrico
Sede: Edificio de Aulas y Relación con el Medio Externo (EARME).
Instrucción:
Magister en Administración de Empresas y Marketing.
Magister en Docencia Universitaria y Administración Educativa.
Diplomado en Gestión Administrativa.
Especialista en Gestión de Marketing.
Especialista en Diseño Curricular por Competencias.
Economista.
Experiencia:
12 años de experiencia en: Marketing y Ventas, Proyectos, Administración, Recursos Humanos, Procesos Industriales / Calidad, Bases de Datos, Ofimática.
Tener conocimientos de estadística intermedia: Debe tener como mínimo un semestre aprobado de estadística.
Evidenciar que conoce software estadístico a nivel básico: De preferencia presentar certificado de aprobación de cursos de software estadístico de nivel básico como mínimo. Se tomará una prueba diagnóstica de ingreso.
Estudiantes de tercer nivel o superior, profesionales, investigadores, científicos y público en general, que necesite utilizar herramientas de econometría.
Cualquier forma de pago
- Pronto pago: 10%
- Pronto pago, cliente frecuente: 15%
- Pronto pago, grupos de 3 o más personas: 15% (se emitirá una sola factura por el grupo)
- Personas de la tercera edad: 50%
- Personas con discapacidad: % según el grado indicado en el carnet.
Se considera pronto pago a aquel realizado 48 horas antes del inicio del curso.
Se entregará solamente cuando se haya aprobado el curso.
Joffre Flores: jflores@cec-epn.edu.ec
2525766 Ext. 125 / 102
El curso se abrirá cuando se cumpla con un número mínimo de participantes.
Si el curso es auspiciado por su INSTITUCIÓN, sírvase enviar un correo electrónico a: ventas@cec-epn.edu.ec |
Unidad 1.- INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS ECONOMÉTRICO.(2 horas)
1.1 Definiciones generales.
1.2 Principios para la construcción de modelos econométricos.
1.3 Clases de modelos econométricos.
1.4 Diferencias entre modelos econométricos.
Unidad 2.- MODELOS DE REGRESIÓN LINEAL SIMPLE Y MÚLTIPLE. (6 horas)
2.1 Regresión Lineal Simple.
2.2 Regresión Lineal Múltiple.
2.3 Comprobación de modelos de regresión lineal.
2.4 Proyecciones con modelos de regresión lineal.
2.5 Modelos Lineales Generalizados
2.6 Modelos de ecuaciones simultáneas.
Unidad 3.- PROBLEMAS Y SOLUCIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MODELOS DE REGRESIÓN LINEAL (3 horas)
3.1 Multicolinealidad.
3.2 Heterocedasticidad.
3.3 Otros problemas con los supuestos de regresión lineal.
Unidad 4.- MODELOS DE ESTIMACIÓN CURVILÍNEA (5 horas)
4.1 Modelo Cuadrático.
4.2 Modelo Cúbico
4.3 Modelo Exponencial
4.4 Modelo Potencial
4.5 Modelo Logarítmico
Unidad 5.- MODELOS DE SERIES DE TIEMPO (5 horas)
5.1 Construcción de modelos de series de tiempo.
5.2 Comprobación de modelos de serie de tiempo.
5.3 Proyección con modelos series de tiempo.
5.4 Modelizador experto.
Unidad 6.- MODELOS LOGÍSTICOS (5 horas)
6.1 Construcción del modelo Logístico Binario (LOGIT).
6.2 Comprobación de modelos logísticos.
6.3 Proyección con modelos logísticos.
Unidad 7.- MODELOS MIXTOS (4 horas)
7.1 Fundamentos para la aplicación de modelos mixtos
7.2 Construcción de modelos mixtos.
Unidad 8.- APLICACIONES DE ECONOMETRÍA EN LOS PRINCIPALES CAMPOS DE LA INVESTIGACIÓN (2 horas)
8.1 Ejercicios de aplicación práctica.
8.2 Conclusiones y recomendaciones.
Econometría
- Ciclo 3-2020: Marzo
- Ver el Calendario Académico