El curso aborda la educación integral de los niños en el tercer año de vida, sintetiza de forma dialéctica las investigaciones longitudinales del INEPE y los multiparadigmas actuales de la neuropsicología cognitiva, las neurociencias, la filosofía musical de Shinichi Suzuki, el desarrollo de las capacidades creadoras y el papel de la técnica, en torno a las principales áreas de desarrollo del niño de dos a tres años.
INSTRUCCIÓN:
- Licenciada en Ciencias de la Educación y Profesora de Segunda Enseñanza con especialidad en Química.
- Diplomado en Actualización de Maestros en Educación
- Maestría en Tecnologías para la Gestión y Práctica Docente
EXPERIENCIA:
- 18 años de experiencia como docente en la formación de jóvenes y adultos.
- Coordinadora de Educación Virtual del Instituto de Investigación, Educación y Promoción Popular del Ecuador –INEPE.
- Profesora de los cursos virtuales INEPE.
- Tutora del CEC-EPN.
- Alta motivación y compromiso por el estudio.
- Acceso a una computadora con internet.
- Manejo básico de Microsoft Office: Word, Excel, Power Point.
- Manejo básico de Internet.
El Curso está dirigido a un amplio público: docentes de Educación Inicial en general y del tercer año de vida en particular, directivos de las instituciones del Estado, directivos de los Centros de Desarrollo Infantil del Buen Vivir, padres y madres de familia, público interesado en el tema.
Se entregará solamente cuando se haya aprobado el curso.
INEPE: http://inepe.net/educacion-virtual
Teléfonos 02 2636790 – 02 2636788 (Horario de atención 8h00 a 16h00)
- Pablo Salazar – Área de Comunicación del INEPE – 0984499309
El curso se aperturará cuando se cumpla con un número mínimo de participantes.
El proceso de matriculación como la entrega de los certificados los realizará directamente INEPE (Instituto de Investigación, Educación y Promoción Popular del Ecuador).
Unidad 1: Introducción – Dos hitos del desarrollo: Respeto y Confianza
- Características generales del tercer año de vida
- El respeto al niño y el desarrollo de la confianza mutua
Unidad 2: La sana autodisciplina: un elemento vital para los niños(as) y sus familias
- Autodisciplina versus castigo
- El autoritarismo que surge al “portarse mal”
Unidad 3: El niño d dos años y la familia – 1
- Cómo percibe el niño a su padre y a su madre
- La familia con solo el padre o la madre
Unidad 4: El niño de dos años y la familia – 2
- Un nuevo bebé: El bebé en el vientre de la madre, la llegada del nuevo bebé
- Los celos frente a los hermanos y hermanas
Unidad 5: El niño de dos años: un ser sociable – 1
- La importancia del juego: jugar para apaciguar los celos y para sobreponerse a la separación
- Los juguetes, creatividad, imaginación y realidad
Unidad 6: El niño de dos años: un ser sociable – 2
- El lenguaje: Preguntar y entender, mayor capacidad de razonar, el esfuerzo por comprender
- Los amigos y compañeros de juego; la escuela infantil.
Unidad 7: Trabajo pedagógico con los niños y niñas de 2 a 3 años
- Evolución histórica de las teorías del trabajo infantil
- El taller como herramienta de planificación para el trabajo con los niños y niñas de 2 a 3 años
Unidad 8: El trabajo por áreas: el Lenguaje y Conocimiento del mundo circundante. La educación sensorial
- Los fenómenos sencillos de la naturaleza que nos rodea (taller).
- Seleccionar objetos entre dos tamaños diferentes y agruparlos de acuerdo a esta propiedad (taller).
Unidad 9: El trabajo por áreas: Las Artes Plásticas y la Psicomotricidad
- Arrugar, estrujar, dibujar.
- Ayudar a girar, tapar y destapar frascos (taller).
Unidad 10: El trabajo con la música y la lengua extranjera
- Educando el talento de los niños y niñas de 2 a 3 años
- La música y el trabajo con la lengua extranjera en el tercer año de vida
Educación Inicial para niños de 2 a 3 años
- Edición 1-2020: Marzo 25
- Edición 2-2020: Junio 24
- Edición 3-2020: Septiembre 30