Curso en modalidad de videoconferencias en línea.
En el horario establecido para el curso, los estudiantes tendrán clases en línea a través de la plataforma de videoconferencias Cisco Webex. Las clases se desarrollarán de forma participativa y dinámica.
Lunes a jueves de 18:00 a 20:30 y viernes de 18:00 a 20:00 (videoconferencias: 12 horas).
El curso contará con una aula virtual donde los participantes encontrarán material de apoyo y realizarán actividades complementarias de aprendizaje autónomo.
Actividades autónomas de aprendizaje (4 horas).
La información que contienen los documentos empresariales tanto físicos como electrónicos constituyen el activo más valioso de toda organización. Estos documentos e información poseen el valor probatorio de las actuaciones de cada área de la empresa o institución y contienen información imprescindible para el cumplimiento de sus funciones, son parte fundamental del servicio al cliente tanto interno como externo y de las relaciones con todos los grupos de interesados, gobierno, socios, directivos, clientes y proveedores. En el curso “Gestión Documental y Archivo” los participantes desarrollan habilidades y competencias de gestión de archivos por medio de actividades teórico – prácticas para la adecuada administración de documentos que integran el archivo, pues aprender a gestionar los documentos y organizar los archivos tiene grandes beneficios para las empresas, incrementa la productividad, mejora de sus procesos, ahorro de tiempo y gastos, gestiona adecuadamente la información disponible en cada momento lo que mejora significativamente la calidad del servicio al cliente y eliminar el riesgo para lo entes de control.
Inscríbase siguiendo los pasos del vídeo https://youtu.be/hQlWcX5ROWk
Si el curso es auspiciado por su INSTITUCIÓN, sírvase enviar un correo electrónico a: ventas@cec-epn.edu.ec |
INSTRUCCIÓN:
Arquitecta Urbanista por la Universidad Central del Ecuador
Neuropsicóloga en Educación por la Universidad Internacional de La Rioja
Especialista en Archivística y Sistemas de Gestión Documental en la Universidad Andina Simón Bolívar
EXPERIENCIA:
Directora del Archivo de la Administración Pública de la Presidencia de la República, Coordinadora de Proyecto de Tratamientos de Fondos Acumulados para el Banco Ecuatoriano de la Vivienda en Liquidación, Consultora y Capacitadora en SmartCidi en Gestión Documental
Conocimientos:
Uso básico de herramientas informáticas.
Técnicos para las videoconferencias
- Navegador de internet: Mozilla Firefox o Google Chrome. No utilice el navegador Internet Explorer.
- JavaScript y cookies habilitadas en los navegadores.
- No se requiere Java para los usuarios de Mozilla Firefox y Google Chrome (si su sistema Operativo es Windows).
- Oracle Java 6 a Oracle Java 8 (si su sistema Operativo es Mac OS, versión 10.13 en adelante).
- Oracle Java 6 a Oracle Java 8, libstdc++ 6.0, sistema de ventanas GNOME/KDE (si su sistema Operativo es Linux).
- Procesador: 1,4 GHz (mínimo), se recomienda 2 GHZ doble núcleo o más.
- Memoria 1 GB de RAM mínimo, se recomienda 2 GB.
- Audífonos o parlantes.
Servidores públicos que manejan documentación y responsables de archivo de las empresas privadas que tienen participación como proveedores con el Estado.
Cualquier forma de pago
- Pronto pago: 10%
- Pronto pago, cliente frecuente: 15% (se considera cliente frecuente, al estudiante que ha tomado cursos en la modalidad en vivo en los últimos 6 meses)
- Pronto pago, grupos de 3 o más personas: 15% (se emitirá una sola factura por el grupo)
- Personas de la tercera edad: 50%
- Personas con discapacidad: % según el grado indicado en el carnet.
Se considera pronto pago a aquel realizado 48 horas antes del inicio del curso.
Al finalizar el curso, recibirá un certificado de aprobación avalado por la Escuela Politécnica Nacional.
Se entregará solamente cuando se haya aprobado el curso.
Fernanda Albán: palban@cec-epn.edu.ec
Teléfonos: 2525766 Ext. 102 / 125 / 143
Inscripciones hasta el miércoles 05 de abril de 2023
El curso se abrirá cuando se cumpla con un número mínimo de participantes.
UNIDAD 1: Fundamentos Archivísticos (4 Horas)
1.1 Introducción a la Archivística
1.2 Terminologías Archivísticas
1.3 Tipología y atribuciones de los archivos
1.4 Valoración documental
1.5 Ciclo documental
1.6 Transferencia documental
UNIDAD 2: Procesos Archivísticos de Documentación Administrativa Actual (4 Horas)
2.1 Procesos archivísticos en expedientes
2.2 Cierre de expedientes
2.3 Criterios básicos para la elaboración de cuadro general de clasificación documental y Tabla de plazos de conservación
2.4 Inventarios y hoja índice
UNIDAD 3: Procesos Archivísticos de Documentación Pasiva (4 Horas)
3.1 Tratamiento de fondos acumulados
3.2 Ficha de prevaloración documental
3.3 Procesos de bajas documentales
3.4 Documentación siniestrada
UNIDAD 4: Documentación de la nueva era (4 Horas)
4.1 Digitalización y desmaterialización de impresos
4.2 Materialización de documentación electrónica
4.3 Documentación electrónica
4.4 Firma electrónica y digital
4.5 Expedientes electrónicos e híbridos
4.6 Base legal en archivística
4.7 Preservación documental
Gestión Documental y Archivo