Gobierno de la Información
El objetivo del curso es desarrollar las competencias necesarias en el participante para que esté en capacidad de contribuir en la implementación de una iniciativa o proyecto de Gobierno de la Información.
Lugar de la capacitación: CEC-EPN, Edificio de Aulas y Relación con el Medio Externo (EARME), Quito o instalaciones del cliente.

General
Personal de administración de registros, responsables de archivo, consultores y profesionales de la información que están planeando establecer o mejorar su programa sobre gobierno de la información.
Al finalizar el curso Ud. recibirá un certificado de aprobación avalado por la Escuela Politécnica Nacional.
Para aprobar el curso debe obtener un mínimo del 73% en su calificación total.
2525766 Ext. 114, 156, 145, 122
Para conocer el precio de esta capacitación, por favor comuníquese con el contacto de este curso.
Contenido
UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN DE AL GOBIERNO DE LA INFORMACIÓN (GI) (2 horas)
Articulación de GI con el marco del gobierno corporativo e identificación de las diferencias entre GI, gobierno de datos y gobierno de TI
UNIDAD 2: COMPONENTES Y MODELO DE REFERENCIA DE GI (2 horas)
2.1 Identificar los componentes del Gobierno de la Información y el uso de marcos o modelos de referencia
UNIDAD 3: ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN (2 horas)
Definición de Ontologías, taxonomías y metadatos
Organización de la información
UNIDAD 4: GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN (2 horas)
4.1. Implicaciones de GI en áreas de impacto clave de privacidad, seguridad, funciones legales, tecnología de la información y gestión de la información.
UNIDAD 5: GESTIÓN DE RIESGOS (2 horas)
5.1. Mejores prácticas de gobierno de la información para crear y llevar a cabo una evaluación del riesgo de gobierno de la información
UNIDAD 6: PLATAFORMAS DE ENTREGA (2 horas)
6.1. Articular cómo se maneja el Gobierno de la Información en una variedad de plataformas de entrega
UNIDAD 7: INFORMACIÓN REQUERIDA (2 horas)
7.1. BPM (Tipos de flujo de trabajo y gestión de procesos;
7.2. Mejorar el acceso a la información con búsqueda, taxonomía y navegación
7.3. Comprender el uso y la importancia de la analítica
7.4. Considerar cómo utilizar y maximizar el archivo.
UNIDAD 8: ROLES Y RESPONSABILIDADES (2 horas)
8.1. Problemas involucrados en la realización del cambio operacional
8.2 Comprender el concepto de “administración” de datos e información
8.3. Definir las funciones de liderazgo y de apoyo necesarias para la gestión de la información
8.4. Establecer un marco para evaluar y comprender el riesgo de la información.
UNIDAD 9: REDACCIÓN DE POLÍTICAS (2 horas)
9.1 Medidas para diseñar políticas de GI basadas en los resultados de la evaluación de riesgos de GI.
UNIDAD 10: MANTENIMIENTO DE UN PROGRAMA DE GI (2 horas)
10.1. Temas del programa de GI a largo plazo
10.2. Consideraciones empresariales y las partes interesadas clave para el programa GI
10.3. Problemas del programa GI a largo plazo
UNIDAD 11: TECNOLOGÍAS DE GI (1 hora)
11.1. Diferentes y principales tecnológica para GI
UNIDAD 12: PLANIFICAR PARA IOT, BIG DATA, CLOUD, SOCIAL MEDIA Y MOBILE (2 horas)
12.1 Actividades de alto nivel para Internet de las Cosas y Datos Masivos;
12.2 emprender actividades de alto nivel para móviles
12.3. Llevar a cabo actividades de alto nivel para la nube
12.4. Asumir actividades de alto nivel para las redes sociales
UNIDAD 13: EL FUTURO DE GI (1 hora)
13.1. Anticipar cómo el GI afectará sus carreras en y alrededor de la informática