Curso en modalidad en vivo o de instrucción remota.
En el horario establecido para el curso, los estudiantes tendrán clases en vivo a través de una plataforma de videoconferencias. Las clases se desarrollarán de forma participativa y dinámica.
Lunes, martes, jueves y viernes (videoconferencias – 14 horas).
El curso contará con una aula virtual donde los participantes encontrarán material de apoyo y realizarán actividades complementarias de aprendizaje autónomo.
Miércoles (actividades autónomas de aprendizaje – 6 horas).
En este curso se desarrollarán elementos teóricos y sobre todo prácticos para la elaboración de aulas virtuales básicas en la plataforma Moodle que acompañen clases presenciales “en vivo” dinámicas, participativas y colaborativas.
Combina el diseño básico de aulas virtuales en la plataforma Moodle y la ejecución dinámica y participativa de clases virtuales en plataformas como Cisco Webex, Zoom y otras similares.
Si el curso es auspiciado por su INSTITUCIÓN, sírvase enviar un correo electrónico a: ventas@cec-epn.edu.ec |
Inscríbase siguiendo los pasos del vídeo https://youtu.be/hQlWcX5ROWk
INSTRUCCIÓN:
Doctora en Psicología Infantil y Psicorehabilitación
Magister en Desarrollo Personal e Interpersonal.
EXPERIENCIA:
LA INSTRUCTORA ES UNA FACILITADORA CON MÁS DE 20 AÑOS DE EXPERIENCIA, HA RECIBIDO FORMACIÓN EN TEMAS RELACIONADOS CON LA CAPACITACIÓN, PEDAGOGÍA Y FORMACIÓN DE ADULTOS. HA SIDO FACILITADORA EN PROCESOS DE CAPACITACIÓN EN ORGANIZACIONES, TANTO PÚBLICAS COMO PRIVADAS, A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL.
Conocimientos:
Manejo básico de internet.
Técnicos para las videoconferencias
- Navegador de internet: Mozilla Firefox o Google Chrome. No utilice el navegador Internet Explorer.
- JavaScript y cookies habilitadas en los navegadores.
- No se requiere Java para los usuarios de Mozilla Firefox y Google Chrome (si su sistema Operativo es Windows).
- Oracle Java 6 a Oracle Java 8 (si su sistema Operativo es Mac OS, versión 10.13 en adelante).
- Oracle Java 6 a Oracle Java 8, libstdc++ 6.0, sistema de ventanas GNOME/KDE (si su sistema Operativo es Linux).
- Procesador: 1GHz (mínimo), se recomienda 2 GHZ doble núcleo o más.
- Memoria 1 GB de RAM mínimo, se recomienda 2 GB.
- Audífonos o parlantes.
Capacitadores de empresas públicas y privadas, tutores, profesionales con formación técnica y no pedagógica, estudiantes y profesiones interesados en incursionar en la docencia o capacitació.
Cualquier forma de pago
- Pronto pago: 10%
- Pronto pago, cliente frecuente: 15% (se considera cliente frecuente, al estudiante que ha tomado cursos en la modalidad en vivo en los últimos 6 meses)
- Pronto pago, grupos de 3 o más personas: 15% (se emitirá una sola factura por el grupo)
- Personas de la tercera edad: 50%
- Personas con discapacidad: % según el grado indicado en el carnet.
Se considera pronto pago a aquel realizado 48 horas antes del inicio del curso.
Se entregará solamente cuando se haya aprobado el curso.
Fernanda Albán: palban@cec-epn.edu.ec
Teléfonos: 2525766 Ext. 177 / 125 / 143 / 102
El curso se abrirá cuando se cumpla con un número mínimo de participantes.
Cotenido referencial:
UNIDAD 1: Aportes del enfoque constructivista.
1.1 Aportes de Piaget, Ausubel y Vigotsky
1.2 Modelos metodológicos de inspieraión constructivsta en entornos virtuales
1.3 El modelo experiencial de aprendizaje de D. Kolb
1.4 Clase experiencial en un entorno virtual
UNIDAD 2: Apps educativas para enriquecer las clases virtuales.
2.1 «Plataformas para video conferencias y clases virtuales “en vivo”: zoom, cisco webex, etc.»
2.2 «Aplicativos para realizar presentaciones interactivas: Prezi, Canva, Genially»
2.3 Otros aplicativos educativos y dónde encontrarlos.
2.4 Antes, durante y después de una clase virtual interactiva.
UNIDAD 3: Tutoría virtual de cursos en plataforma Moodle / Cisco Webex , Zoom, etc
3.1 Desafíos de la educación virtual
3.2 Introducción a la plataforma Moodle
3.3 Recursos y actividades en el ambiente virtual.
3.4 Práctica en plataforma Moodle
3.5 Gestión de actividades y recursos
3.6 Generación de reportes
UNIDAD 4: Creación de una aula virtual
4.1 Diseño del syllabus de formación
4.2 Herramientas para la planificación de un curso virtual.
4.3 Taller de elaboración de una aula virtual en Moodle
4.4 Evaluación Final
Herramientas Digitales para Docentes Virtuales