Curso en la modalidad de videoconferencias en línea.
En el horario establecido para el curso, los estudiantes tendrán clases en línea a través de la plataforma de videoconferencias Cisco Webex. Las clases se desarrollarán de forma participativa y dinámica.
Lunes, martes, jueves y viernes de 18:00 a 20:00 (videoconferencias: 14 horas).
El curso contará con una aula virtual donde los participantes encontrarán material de apoyo y realizarán actividades complementarias de aprendizaje autónomo.
Miércoles, actividades autónomas de aprendizaje (6 horas).
En el contexto actual, el mundo tiene nuevos desafíos a causa de la pandemia de COVID -19. El sector educativo ha sufrido una transformación radical en la que los estudiantes han tenido que incorporarse a la virtualidad para continuar con su educación. En consecuencia, el mayor desafío es ahora para el sector educativo. Si bien dentro de los pasados meses se ha evidenciado un marcado cambio en el proceso de enseñanza aprendizaje, cada día el reto es más grande. En el curso “Herramientas Digitales para Docentes Virtuales”, los participantes desarrollan habilidades y competencias docentes por medio de ejercicios prácticos que permiten crear espacios de aprendizajes virtuales dinámicos y participativos en plataformas de videoconferencia. Combina el diseño básico de aulas virtuales en plataformas de videoconferencia y disfruta de los beneficios que nos dan las herramientas digitales.
Si el curso es auspiciado por su INSTITUCIÓN, sírvase enviar un correo electrónico a: ventas@cec-epn.edu.ec |
Inscríbase siguiendo los pasos del vídeo: https://youtu.be/hQlWcX5ROWk
Instrucción:
Magister en Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación Mención en Formación del Profesorado.
Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones.
Moodle Educator Certificated.
Experiencia:
Más de 10 años de experiencia en la Unidad de Educación Virtual del CEC-EPN como Especialista de TIC en la administración de las plataformas y servidores de Moodle del CEC-EPN y de la EPN; además ha participado como especialista técnico en la asesoría y ejecución de distintos proyectos de E-learning en varias instituciones públicas y privadas del Ecuador.
Actualmente se desempeña como Especialista de Plataformas de la Universidad Andina Simón Bolívar sede Ecuador.
Capacitador con amplia experiencia en el uso de herramientas para la creación de recursos educativos, aulas virtuales, sistemas de videoconferencias y ofimática en la Universidad Andina Simón Bolívar, el CEC-EPN y varias instituciones privadas.
Conocimientos:
Manejo de Internet y ofimática básica.
Técnicos para las videoconferencias
- Navegador de internet: Mozilla Firefox o Google Chrome. No utilice el navegador Internet Explorer.
- JavaScript y cookies habilitadas en los navegadores.
- No se requiere Java para los usuarios de Mozilla Firefox y Google Chrome (si su sistema Operativo es Windows).
- Oracle Java 6 a Oracle Java 8 (si su sistema Operativo es Mac OS, versión 10.13 en adelante).
- Oracle Java 6 a Oracle Java 8, libstdc++ 6.0, sistema de ventanas GNOME/KDE (si su sistema Operativo es Linux).
- Procesador: 1GHz (mínimo), se recomienda 2 GHZ doble núcleo o más.
- Memoria 1 GB de RAM mínimo, se recomienda 2 GB.
- Audífonos o parlantes.
Capacitadores de empresas públicas y privadas, tutores, profesionales con formación técnica y no pedagógica, estudiantes y profesiones interesados en incursionar en la docencia o capacitación.
Cualquier forma de pago
- Pronto pago: 10%
- Pronto pago, cliente frecuente: 15% (se considera cliente frecuente, al estudiante que ha tomado cursos en la modalidad en vivo en los últimos 6 meses)
- Pronto pago, grupos de 3 o más personas: 15% (se emitirá una sola factura por el grupo)
- Personas de la tercera edad: 50%
- Personas con discapacidad: % según el grado indicado en el carnet.
Se considera pronto pago a aquel realizado 48 horas antes del inicio del curso.
Se entregará solamente cuando se haya aprobado el curso.
Robert Mena: rmena@cec-epn.edu.ec
Teléfonos: 2525766 Ext. 125 / 102 / 143
Inscripciones hasta el jueves 23 de febrero de 2023.
El curso se abrirá cuando se cumpla con un número mínimo de participantes.
UNIDAD 1: Constructivismo y conectivismo en entornos virtuales de aprendizaje (4 horas)
1.1 El facilitador como mediador de aprendizajes en el mundo digital
1.2 Modelos metodológicos de inspiración en el constructivismo y conectivismo en los procesos de enseñanza aprendizaje en entornos virtuales
1.3 El modelo experiencial de aprendizaje en entornos virtuales
1.4 Aprendizaje experiencial: recursos virtuales
UNIDAD 2: Herramientas digitales para enriquecer y fortalecer los aprendizajes en espacios virtuales (6 horas)
2.1 «Plataformas de videoconferencia: semejanzas y diferencias»
2.2 Herramientas digitales: cómo, dónde, cuándo y por qué usarlos (presentaciones interactivas)
2.3 Antes, durante y después de una clase virtual interactiva.
UNIDAD 3: Plataformas de videoconferencia y aulas virtuales de soporte 4 (horas)
3.1 Funcionalidades básicas en plataformas de videoconferencia
3.2 Introducción a portafolios y plataforma virtuales
3.3 Funcionalidad y gestión de los recursos y actividades en el aula virtual.
3.4 Reportes y evidencias de aprendizajes
UNIDAD 4: Practica de conocimientos (6 horas)
4.1 Syllabus / Diseños de contenidos
4.2 Herramientas para la planificación de un curso virtual.
4.3 Diseño de aulas virtuales
Herramientas Digitales para Docentes Virtuales