Introducción a la producción más limpia (P+L) - Aplicaciones prácticas
En este curso los asistentes obtendrán una visión objetiva de la estructura de un Proyecto de Producción Más Limpia, con indicadores y medios de verificación absolutos, medibles y verificables y que adquieran la capacidad de identificar Oportunidades de Producción más limpia en actividades industriales, de comercio y servicios y transformarlos en un Proyecto de P+L y tendrán la capacidad de sustentar técnicamente un proceso de Certificación Ambiental punto verde.

General
Gerentes y/o Administradores de compañías interesados en obtener su Certificación Ecuatoriana Ambiental “Punto Verde” o en cambiar su esquema de GASTO” por “INVERSIÓN” en gestión ambiental, estudiantes de ingeniería ambiental o afines, responsables ambientales de: industrias, comercios y servicios, profesionales en general (de preferencia para aquellos que realicen actividades productivas).
Al finalizar el curso Ud. recibirá un certificado de aprobación avalado por la Escuela Politécnica Nacional.
Para aprobar el curso debe obtener un mínimo del 73% en su calificación total.
2525766 Ext. 164, 122, 114
Para conocer el precio de esta capacitación, por favor comuníquese con el contacto de este curso.
Contenido
UNIDAD 1. Referencias básicas de una Gestión Ambiental
Preventiva y de Producción Más Limpia.
1.1 Objetivo, Referencias y Definiciones.
1.1.1 Huella Ecológica.
1.1.2 Huella Ambiental.
1.1.3 Definiciones Básicas.
1.1.4 Ciclo de Vida.
1.1.5 Referencias del Eco Diseño.
1.1.6 Huella Hídrica.
1.1.7 Referencias de la Economía Circular.
UNIDAD 2. Contenido de un Proceso de Producción Más Limpia.
Introducción.
2.1 Etapas de la Producción Más Limpia.
2.1.1 Eco-equipo.
2.1.2. Layout.
2.1.3. Identificación de Oportunidades de P+L.
2.1.4. Balance de Masa.
2.1.5. Balance de Energía.
2.1.6. Factibilidad Técnica, Financiera y Ambiental.
2.1.7. Ejemplos Prácticos de Viabilidad.
2.1.8. Marco Legal: P+L y Certificación Ecuatoriana Ambiental PuntoVerde.
2.1.9. Ejemplos de P+L.
2.1.10. Primera evaluación práctica. Ejercicio para desarrollar
viabilidad: Técnica, Financiera, Ambiental y Social.
UNIDAD 3. Contenido de un Programa de P+L.
3.1 Introducción.
3.2 Medidas de House-keeping.
3.3 Gestión Preventiva de Residuos o Revalorización.
3.4 Gestión Eficiente del Agua.
3.5 Gestión Eficiente de la Energía.
3.6 Segunda evaluación práctica. Ejercicio para desarrollar un proyecto de P+L.