Planificación y Diseño de Escenarios para la Toma de Decisiones
Curso en modalidad Presencial.
En el horario establecido para el curso, los estudiantes tendrán clases presenciales o en vivo a través de la plataforma de videoconferencias Cisco Webex. Las clases se desarrollarán de forma participativa y dinámica.
Presencial: 32 horas.
El curso contará con un aula virtual donde los participantes encontrarán el material de apoyo y realizarán actividades complementarias de aprendizaje autónomo.
Actividades autónomas de aprendizaje: 8 horas.
El curso “Planificación y Diseño de Escenarios para la Toma de Decisiones” se enfoca en proporcionar a los participantes las herramientas y metodologías necesarias para desarrollar escenarios futuros que permitan una planificación estratégica efectiva. Basado en la Escuela Francesa de Estudios Futuros, este curso profundiza en la creación de diferentes tipos de escenarios (Optimista, Pesimista, Tendencial, Cisne Negro y Apuesta) utilizando la matriz morfológica, y en la identificación de estrategias con la matriz IGO. Los participantes aprenderán a construir el Escenario Apuesta, priorizando estrategias urgentes y necesarias para alcanzar los objetivos deseados.
Si el curso es auspiciado por su INSTITUCIÓN, sírvase enviar un correo electrónico a: ventas@cec-epn.edu.ec |
General
Conocimientos:
– Conocimientos básicos de planificación estratégica.
Técnicos para las videoconferencias:
– Tener una cuenta de correo electrónico.
Se requiere que los participantes cuenten con un computador que posea:
– Procesador con velocidad mínima de 1.6 GHz.
– Conexión a internet de 1 Mbps como mínimo.
– Sistema operativo actualizado en una versión estable (MS Windows, MAC OS o GNU Linux)
– Paquete de ofimática como Microsoft Office, Open Office, Libre Office u otro similar.
– Al menos dos navegadores web, se recomienda: Mozilla Firefox, Google Chrome, Opera.
– Lector de archivos PDF como Adobe Reader, Foxit Reader u otro similar.
Mandos medios y altos, planificadores estratégicos y público en general interesado en la planificación estratégica basada en escenarios.
Cualquier forma de pago
- 12% de descuento a empresas que inscriban grupos de tres a más personas
- 10% de descuento para cliente frecuente (tomaron cursos en los últimos 6 meses)
- Personas de la tercera edad: 50%
- Personas con discapacidad: % según el grado indicado en el carnet.Se entregará solamente cuando se haya aprobado el curso.
Se entregará solamente cuando se haya aprobado el curso.
Fernanda Albán: palban@cec-epn.edu.ec
2525766 Ext. 102, 125
Inscripciones hasta el miércoles 02 de abril de 2025.
Los pagos se recibirán hasta el viernes 04 de abril de 2025.
El curso se abrirá cuando se cumpla con un número mínimo de participantes.
Si el curso es auspiciado por su INSTITUCIÓN, sírvase enviar un correo electrónico a: ventas@cec-epn.edu.ec |
Contenido
UNIDAD 1: FUNDAMENTOS DE LOS ESTUDIOS DE FUTURO (8 horas).
1.1 Forecasting: Escuela Americana
1.2 Prospectiva: Escuela Francesa
1.3 Proceso metodológico
1.4 Identificación de variables en las Dimensiones Política, Económica, Social, Tecnológica, Ambiental y Legal
1.5 Lista de variables
1.6 Calificación de las variables en función de colores de semáforo
1.7 Lista de variables estratégicas
UNIDAD 2: ANÁLISIS DE VARIABLES ESTRATÉGICAS: PESTAL Y ÁBACO DE RÉGNIER (8 horas).
2.1 Identificación de variables estratégicas
2.2 Definición de las hipótesis futuras de las variables
2.3 Redacción de los escenarios
2.4 Diseño del espectro de escenarios
2.5 Aplicación del Ábaco de Régnier para priorización de variables
UNIDAD 3: DISEÑO DE ESCENARIOS CON MATRIZ MORFOLÓGICA (8 horas).
3.1 Definición de los objetivos del escenario deseado o Apuesta
3.2 Identificación de las estrategias para construir el Escenario Apuesta
3.3 Calificación de las estrategias en función de su importancia y gobernabilidad
3.4 Diseño de gráfico de dispersión
3.5 Identificación de las Estrategias Urgentes y Necesarias
UNIDAD 4: DISEÑO DE ESTRATEGIAS – MATRIZ IGO Y SEGUIMIENTO DEL ESCENARIO APUESTA (8 horas).
4.1 Introducción a la matriz IGO (Importancia, Gobernabilidad, Oportunidad)
4.2 Aplicación de la matriz IGO para la priorización de estrategias
4.3 Desarrollo de un plan de acción basado en el Escenario Apuesta
4.4 Estrategias de monitoreo y evaluación de la implementación del plan estratégico
4.5 Ajustes y revisiones del escenario en función de cambios en el entorno
4.6 Uso de herramientas digitales para seguimiento y gestión de escenarios
4.7 Presentación y comunicación efectiva de los escenarios a los stakeholders
Instructor
Formación profesional:
– PhD en Administración, Fundación Getulio Vargas, Rio de Janeiro
– MBA University de Westminster, Londres
– Maestría en Seguridad y Desarrollo, IAEN, Quito
– Especialista en Pensamiento Estratégico y Prospectiva, Universidad Externado de Colombia, Bogotá
– Ingeniero Comercial, ESPE, Quito
Experiencia profesional y docente:
– Docente de Prospectiva en Doctorado y Maestría las siguientes instituciones: Escuela Politécnica Nacional, ESPE, Universidad Simón Bolívar, Universidad Laica Eloy Alfaro, Universidad Externado de Colombia, Universidad de Ibagué,
IAEN, Academia de Guerra del Ejército, Academia de Defensa Militar Conjunta, UDLA.
Próximos inicios
Planificación y Diseño de Escenarios para la Toma de Decisiones