Al finalizar este curso, los participantes estarán en la capacidad de identificar los elementos básicos del abuso sexual infantil de manera que puedan realizar una definición clara de esta problemática y comprender los elementos sociales, familiares e individuales que la determinan. A la vez, los padres y la escuela tendrán información sólida para desarrollar procesos de prevención de manera adecuada, y contarán con conocimientos indispensables para una eficiente educación sexual.
Un curso de autoestudio se caracteriza por la construcción de un aprendizaje autónomo, colaborativo, autorregulado, rizomático y situado. El estudiante construye su conocimiento en función de diversas actividades y cuestionarios planteados para desarrollar destrezas y competencias, dispone a la vez de recursos que se encuentran en la plataforma: objetos de aprendizaje, lecturas, videos, sitios web, entre otros.
Inscríbase siguiendo los pasos del vídeo https://youtu.be/kgN-jGAcwZI
Experta en Contenidos: Pilar Guzmán
Instrucción:
- Psicóloga Clínica
- Master en Psicoanálisis, Mediador Autorizado y, Certificate of English Language (Intermediate Level)
Experiencia Laboral
11 años de experiencia como docente, consultora y puestos directivos en el campo de la infancia con niños/as, jóvenes en situación de calle, y programas de protección especial en lo referente a adopciones y reinserción familiar.
Técnicos:
- Navegadores de Internet en su última versión.
- Acceso a YouTube.
- Tener instalado software para visualizar archivos pdf
- Tener instalado software para visualizar archivos comprimidos
Generales:
- Conocimiento básico de ofimática.
- Manejo aceptable de Internet.
Educadores/as, Parvularias, Profesores, Inspectores, Personal que labora en el DECE (psicólogos educativos, clínicos, trabajadores sociales), personal administrativo ligado a la prestación de servicios educativos (directores de colegios, servidores públicos), padres – madres de Familia y comunidad en general que este cerca del cuidado de los niñas/os.
Usted puede solicitar su certificado digital cancelando $30, después de aprobar el curso con un mínimo de 73/100 puntos. (No aplica ningún tipo de descuento).
E-mail: ventas@cec-epn.edu.ec
Teléfono: 02-2525766 – Ext 114/120/164
Unidad 1: El abuso sexual en el contexto legal e individual
- El Estado, lo público, y lo privado
- Concepto de abuso sexual y creencias erróneas sobre el tema
- Qué tipo de niños pueden ser víctimas?
- Qué le pasa a un niño que es víctima de abuso sexual?
Unidad 2: Prevención del abuso sexual (desde los padres)
- Recomendaciones en la crianza
- Construir redes de apoyo
- Enfrentar la crisis
- Evitar la revictimización
Unidad 3: Prevención del abuso sexual (desde la escuela)
- Educar sobre autocuidado personal
- Educar para los niños/as identifiquen situaciones de amenaza personal
- Educar sobre pautas de autoprotección
- Juegos sexuales infantiles: ¿Qué son? ¿Cómo se interviene?
Unidad 4: Algunos elementos psicológicos para comprender la sexualidad infantil
- Ayudar a construir una identidad básica sólida
- Diferencias sexuales básicas y la construcción imaginaria de un cuerpo sexuado
- Roles asociados a las diferencias sexuales y estrategias de poder
- Desarrollo sexual (bio-psico-social) y su acompañamiento
Prevención del Abuso Sexual Infantil - Curso Autoestudio
- Edición 6 – 2023: Julio 26
- Edición 7 – 2023: Agosto 30
- Edición 8 – 2023: Octubre 11
- Edición 9 – 2023: Noviembre 15