Prevención integral al uso y consumo de drogas
En el curso el participante conocerá del marco legal y el desarrollo de un programa de prevención integral en el ámbito laboral.

General
Profesionales del sector público y privado con responsabilidades en el manejo del talento humano, por ejemplo, médicos, médicos psiquiatras, psicólogos en general, trabajadores sociales, comunicadores abogados, ingenieros en administración de empresas; entre otros.
Al finalizar el curso Ud. recibirá un certificado de aprobación avalado por la Escuela Politécnica Nacional.
Para aprobar el curso debe obtener un mínimo del 73% en su calificación total.
2525766 Ext. 164, 122, 114
Para conocer el precio de esta capacitación, por favor comuníquese con el contacto de este curso.
Contenido
UNIDAD 1: REFERENTES CONCEPTUALES DEL FENÓMENO SOCIO ECONÓMICO DE LAS DROGAS.
- Fundamentos epistemológicos de las drogas.
- Las drogas, desde un enfoque histórico.
- Las drogas desde una perspectiva mundial y de país.
- Enfoques referentes al fenómeno socio económico de las drogas: Enfoque de derechos, genero, interculturalidad, intergeneracionalidad, salud.
UNIDAD 2: MARCO LEGAL.
- Constitución de la República.
- Ley Orgánica de Prevención Integral del Fenómeno Socio Económico de las Drogas y de Regulación y Control del Uso de Sustancias Catalogadas Sujetas a Control.
- Resolución 001 CONSEP-CD-2013.
- Reglamento General a la Ley Orgánica de Prevención Integral del Fenómeno Socio Económico de las Drogas y de Regulación y Control del Uso de Sustancias Catalogadas Sujetas a Control
- Acuerdo Interministerial seted -mdt-2016-001ª.
- Código Orgánico Integral Penal.
- Código del Trabajo.
- Ley orgánica de salud.
- Ley Orgánica para la Regulación y Control de Tabaco.
UNIDAD 3: DROGAS – GENERALIDADES.
- Definiciones de drogas.
- Clasificación de las drogas según efectos en el Sistema Nervioso Central (OMS).
- Determinantes psicosociales de las drogodependencias.
- Estudios estadísticos en el ámbito nacional.
- Abordaje de los usos y consumos de drogas.
UNIDAD 4: PREVENCIÓN INTEGRAL.
- La prevención tipos y niveles.
- Factores de riesgo.
- Factores protectores: Autoestima, autonomía, resiliencia, comunicación asertiva.
- La prevención integral de drogas en el ámbito laboral.
- Recursos asistenciales en atención integral (modalidades de tratamiento: ambulatorio, ambulatorio intensivo y residencial).
- La integración social.
UNIDAD 5: PROGRAMA DEL PREVENCIÓN INTEGRAL EN EL ÁMBITO LABORAL.
- Diagnóstico situacional.
- Desarrollo del programa de prevención integral en el ámbito laboral.
- Metodología a ser utilizada en prevención integral de drogas.
- Manejo de los recursos educomunicacionales que permitan proporcionar información, sensibilización, y concientización en el tema referente a drogas.
- Presentación de reportes a las entidades estatales competentes.