A través del aprendizaje de los conceptos de Arquitectura Empresarial y su principal Framework TOGAF, el estudiante contará con herramientas que permitan la materialización de los objetivos estratégicos de la empresa y el cumplimiento de los requerimientos institucionales basados en la creación de una sinergia continua entre las demandas del negocio y la gestión de Tecnologías de Información y Comunicación; logrando la creación de valor para el negocio que justifique plenamente la inversión en TIC’s.
Conocimientos medios de Gestión de Procesos, Gestión de Proyectos, Gestión de TIC´s.
Personal que gestiona y ejecuta: Planificación estratégica, procesos y proyectos institucionales, gerentes y directores de TIC’s, personal y consultores que desarrollan arquitectura empresarial, gerentes de operaciones, personal que desarrolla y gestiona sistemas de información o realiza gestión de calidad y mejoramiento continuo de la empresa, entre otros.
Al finalizar el curso Ud. recibirá un certificado de aprobación avalado por la Escuela Politécnica Nacional.
Para aprobar el curso debe obtener un mínimo del 73% en su calificación total.
Para conocer el precio de esta capacitación, por favor comuníquese con el contacto de este curso.
UNIDAD 1: GENERALIDADES (4 horas)
1.1 Introducción al curso 1.2 Arquitectura Empresarial y TOGAF 1.3 Conceptos centrales en TOGAF 1.4 Rol y habilidades del arquitecto 1.5 Marco de contenido y meta-modelo 1.6 El Continuo Empresarial y el Repositorio de Arquitectura 1.7 Marcos de referencia y buenas prácticas 1.8 Modelos de Madurez de Capacidades en Arquitectura Empresarial 1.9 Puntos claves de aprendizaje UNIDAD 2. FASES DE LA ARQUITECTURA EMPRESARIAL (6 horas) 2.1 Gobierno de la arquitectura empresarial 2.2 Principios de arquitectura 2.3 Vistas, puntos de vista y gestión de los grupos de interés (Stakeholders) 2.4 Gestión de cambios a la arquitectura 2.5 Definición de alcance y particionamiento de la arquitectura UNIDAD 3. TIPOS DE ARQUITECTURA EMPRESARIAL (6 horas) 3.1 Visión de la arquitectura 3.2 Escenarios de negocio 3.3 Gestión de los requerimientos 3.4 Arquitectura de negocio 3.5 Arquitectura de datos 3.6 Alineación, arquitectura y negocio UNIDAD 4. MODELOS DE REFERENCIA DE TOGAF (6 horas) 4.1 Arquitectura de aplicaciones 4.2 Modelo de Referencia Técnico (TRM) 4.3 Modelo de Referencia de Infraestructura de Información Integrada (III-R) 4.4 Arquitectura tecnológica 4.5 Oportunidades y soluciones 4.6 Planeación de la migración 4.7 Agregar valor al negocio UNIDAD 5: EL MÉTODO DE DESARROLLO DE LA ARQUITECTURA – ADM (6 horas) 5.1 Introducción al ADM (Architecture Development Method) 5.2 Las fases del ADM 5.3 Los objetivos, pasos, entradas y salidas de las Fases del ADM 5.4 Gestión de requerimientos durante el ciclo del ADM 5.5 Definición del alcance de la actividad de la arquitectura 5.6 Arquitectura del negocio 5.7 Principales técnicas y entregables del ciclo del ADM 5.8 Introducción al Marco de referencia del contenido arquitectónico, una meta modelo estructurado de artefactos arquitectónicos UNIDAD 6: MARCO DE TRABAJO (6 horas) 6.1 Principios de arquitectura 6.2 Marcos de trabajo de la arquitectura 6.3 Entregables 6.4 Artefactos 6.5 Bloques de construcción 6.6 Metamodelo TOGAF UNIDAD 7: EL CONTINUUM DE EMPRESA (6 horas) 7.1 Una explicación del Continuum de Empresa y su propósito 7.2 Utilización del Continuum de Empresa en el desarrollo de una Arquitectura Empresarial 7.3 Una descripción de las características para clasificar y particionar arquitecturas 7.4 Una descripción de un marco de referencia estructurado para el Repositorio de Arquitectura 7.5 Reutilización de la arquitectura 7.6 Componentes del Continuum Empresarial 7.7 Repositorio de la arquitectura 7.8 Clases de información 7.9 Capacidades de trabajo 7.10 Gobernabilidad
|
TOGAF
- No se encontraron próximos cursos planificados.