En agosto de 2019, la EPN firmó un contrato de arrendamiento con la Fundación Colegio Americano de Quito, dando paso de esta forma a la inauguración de una nueva sede del CEC denominada Henry Guy (HG), en honor a quien dirigió la Unidad de Lingüística e Intercambios Culturales por más de 20 años. La sede se adecuó con 9 aulas de clase con capacidad de 25 estudiantes y un laboratorio con 16 sitios de trabajo, y las instalaciones se destinaron para dictar clases de la Unidad de Lingüística mayormente, así como de la Unidad de Capacitación en menor porcentaje. Además, se habilitaron 26 lugares de trabajo para servidores administrativos de las áreas de Calidad y Talento humano, Marketing y Bienes. Adicional, esta extensión contó con un espacio para archivo documental de la institución, una bodega de suministros eléctricos y de mantenimiento sanitario y civil, una sala de reuniones administrativas, y un local de cafetería.
Con la llegada de la pandemia y el cese de las actividades presenciales, en abril de 2020, el Viceministro de Finanzas, Fabián Carrillo Jaramillo, emitió directrices, indicando que todas las entidades públicas debían revisar y negociar a la baja los contratos destinados al arrendamiento de bienes inmuebles, y, en junto con el Servicio de Gestión Inmobiliaria del Sector Público, debían acordar la utilización de bienes estatales disponibles. Razón por la cual el 12 de agosto 2021 se entregará la sede HG, sin embargo, acogiéndonos a la disposición anterior, pronto se tendrá acceso al predio CUCASA (en la Villaflora) y el del Bosque, en los que se realizaran varias adecuaciones para uso del CEC y así suplir las aulas de la sede Henry Guy.
El trabajo realizado para desalojar la sede HG estuvo a cargo principalmente del personal de servicios generales del CEC, con el apoyo de la Dirección de Planificación, Dirección Administrativa y el Departamento de Servicios generales de la EPN. Esta ardua tarea contó con la colaboración de: Santiago Gutiérrez, Wilmer Aimacaña, Carlos Correa, César Betún, Rodrigo Ayo, Diego Tipas, Oscar Maldonado, Patricia Ushiña, Mayra Cruz, Carlos Suárez, Fernando Cabrero, Wilson Guamanarca, Richard Utreras, Carlos Guamán, Cesar Cutiopala, Juan Tercero, Luis Domínguez, Bryan Rengifo, Luis Riera, Julio Fernández, Luis Cunguan y Fernando Pilacuan; y la supervisión de algunos de los trabajos por parte del Arq. Alejandro Pazmiño. ¡Nuestro reconocimiento y agradecimiento por tan intensa labor!