Cuando se restringieron las actividades presenciales por la pandemia, la incertidumbre abrazó a todo el CEC, ya que no se sabía cuánto tiempo iba a durar esta medida. Los compañeros de idiomas y de capacitación empezaron a idear la forma de continuar con sus servicios tomando en cuenta la nueva situación del mercado. Sin embargo, no todas las unidades tuvieron la misma experiencia. Es el caso de la Unidad de Educación Virtual (UEV), que, por la naturaleza de sus actividades, su transición al teletrabajo fue un poco más apacible. En marzo 2020 acababan de iniciar la segunda edición de cursos virtuales, la cual no se vio afectada en su ejecución ni tampoco en la planificación de las siguientes ediciones.
Pero no todo fue color de rosa. Con el pasar de los días, algunos requerimientos titánicos se endosarían a la UEV a fin de buscar la reactivación de la operación del CEC y de la EPN, así como de otras instituciones. Su reto más fuerte fue la carga de trabajo que tenían para ese momento, ya que no se planificó apoyar a otras áreas productivas en la magnitud que se requirió, tanto con infraestructura como con personal técnico, sin embargo, con el pasar de los meses fueron solventando las situaciones, agregando a sus actividades cotidianas el apoyo a las demás unidades e instituciones externas. Ha pasado más de año y medio desde ese punto de inflexión, y hasta la fecha, han ayudado a la Unidad de Idiomas a brindar más de 1170 cursos, beneficiando a más de 16900 participantes; también lo han hecho con Capacitación y Consultoría, apoyando con la ejecución de 228 cursos en modalidad remota, con más de 2130 participantes. Por si fuera poco, han sido los encargados de ejecutar capacitaciones para la EPN, Ministerio de Educación, Secretaría de Educación del Municipio, Unidades Educativas Don Bosco y Centro de Educación Militar (CEDMIL), y también asesorando al Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES) y a la Secretaria General de la Presidencia de la República en la Instalación y personalización de plataformas Moodle, realización del diseño estructural de cursos y capacitación al personal.
El espíritu de colaboración, responsabilidad de todo el equipo de la UEV permitió completar todas las tareas y metas planificadas, apoyando de forma definitiva a la continuación de las actividades del CEC y de instituciones externas. En el 2020 la UEV ejecutó 10 ediciones, cada una con una oferta académica de más de 50 cursos (entre Regulares, MOOCs y Talleres en vivo), alcanzado un total de 42.945 estudiantes. ¿Nada mal, ¿no? Por lo que extendemos un reconocimiento y agradecimiento a toda la Unidad de Educación Virtual por el apoyo brindado y que siguen brindando. ¡Felicitaciones compañeros!